neurorradiología

7 dic 2012

Vídeo 3D anaglifo en el neuroquirófano

Puede que recordéis una entrada de este mismo blog llamada "La videoteca del Neurocirujano". La colección de vídeos de Neurosurgery ha crecido hace pocos días con la incorporación de un vídeo del tratamiento quirúrgico de un aneurisma de arteria cerebral posterior parcialmente embolizado. El contenido, por supuesto muy meritorio, me interesa hoy menos que el continente. La novedad es que se trata de un vídeo en 3D. Lamentablemente no dispongo de unas gafas anaglíficas (de esas que tienen un filtro rojo para un ojo y uno cian para el otro ojo) para curiosear. Los que tenéis cierta edad y vivisteis vuestra infancia en España quizá recordéis, como yo, aquel día de Reyes del 84 en que Televisión Española (TVE) decidió obsequiarnos con la proyección (en abierto por supuesto, dado que no existía la televisión de pago) de un película en tres dimensiones. Anunciada a bombo y platillo, exigía la compra en los quioscos de unas gafas de cartulina para poder apreciar el efecto tridimensional. El telespectador se sentía tentado por el trailer promocional de la película, un western titulado "Fort Ti", en el que según creo recordar un indio violento con cara de pocos amigos arrojaba su tomahawk hacia el telespectador en un primer plano. Aquel acontecimiento suscitó una gran expectación. Sin embargo el auténtico despegue del cine tridimensional y, sobre todo, de la televisión tridimensional, es mucho más reciente y utiliza sistemas más sofisticados y aparentes. Al ver ese vídeo en Neurosurgery he sentido algo de nostalgia y ese vértigo de los tiempos. Lamento no haber conservado aquellas gafas, hoy piezas de colección, para poder apreciar en todo su esplendor este vídeo de Neurosurgery y los que vengan detrás. Tal vez acabe comprándome otras.


Fotograma de "Fort Ti"


3 dic 2012

Blogging Stroke

Esta vez no hace falta que sigáis el enlace inferior. No perdáis vuestro tiempo porque todavía no hay ninguna entrada en el nuevo blog de la revista Stroke. Blogging Stroke promete ser un canal de comunicación rápido y dinámico donde leer, comentar o debatir los artículos más relevantes o polémicos del órgano de expresión de la American Heart Association/American Stroke Association. Con un previsiblemente elevado flujo de información de alta calidad nace predestinado al éxito. Asistimos a la eclosión de otro huevo cibernáutico. Desde la nada al estrellato. Todo un acontecimiento, sea cual sea el contenido.


22 nov 2012

Hiperostosis frontal interna (Hyperostosis frontalis interna)

hiperostosis frontal interna
Algunos de vosotros recordaréis que hace poco traíamos a nuestra colección de casos de neurorradiología el de una paciente con un adelgazamiento craneal (adelgazamiento parietal bilateral). Mucho más frecuentemente ocurre lo contrario, es decir un engrosamiento craneal, como en esta hiperostosis frontal interna que presentamos hoy en un estudio de tomografía computerizada. Su elevada frecuencia la hace muy conocida en el ámbito neurorradiológico, pero su causa sigue siendo misteriosa. Se ha especulado mucho sobre la asociación de la hiperostosis frontal interna con otras entidades patológicas, pero la asociación estadísticamente más consistente parece ser la postmenopausia. Cobran cada vez más valor las teorías etiopatogénicas endocrinometabólicas. Probablemente esto explica por qué esta alteración se encontró en el ilustre cráneo del castrato Farinelli, fallecido en 1782 y exhumado para estudio de sus restos en 2006 (Hiperostosis frontal interna y castración: el caso del famoso cantante Farinelli). Si queréis leer algo más sobre la hiperostosis frontal interna os sugiero este artículo gratuito no neurorradiológico titulado Hyperostosis Frontalis Interna: Case Report and Review of Literature.

20 nov 2012

Radiología en estado puro

Bueno, más que en estado puro, en hibridación con la música. Un videoclip que no he podido resistir la tentación de compartir a pesar que su relación con la neurrorradiología es más bien escasa. Una entrada más relajante y menos sesuda de lo acostumbrado dedicada en especial a los excéntricos del rayo X con aficiones musicales. Sin duda un hit mundial.

Abnormal from EIAS3D on Vimeo.

19 nov 2012

Neurorradiología vascular (Vascular Neuroradiology)

Una breve recomendación: merece la pena visitar la página neuroangio.org, un ímprobo y elegante trabajo del Dr. Maksim Shapiro del New York University Langone Medical Center y otros colaboradores, sobre neurorradiología vascular e intervencionista.


14 nov 2012

Sobre aneurismas cerebrales pequeños y no rotos (About small unruptured cerebral aneurysms)

A todos los que tratamos aneurismas cerebrales nos asalta periódicamente la duda sobre si compensa o no el riesgo del tratamiento de un aneurisma cerebral pequeño no roto y asintomático, descubierto de forma incidental, en un paciente de mediana edad. Es una duda difícil de resolver y aunque a veces tendemos al optimismo terapéutico nos gustaría disfrutar de un apoyo bibliográfico algo mayor que el existente para animar al paciente a asumir el riesgo de la intervención. Digo esto a propósito de una muy interesante carta al director publicada hace nada en AJNR (When Dealing with Unruptured Aneurysms, What Do Low Morbidity and Mortality Mean?) que contesta a una serie de 500 embolizaciones de aneurismas cerebrales no rotos, asintomáticos y pequeños, publicada poco antes en la misma revista.
Sobre esta polémica resulta especialmente placentera la lectura del siguiente comentario publicado en AJNR en 2011: The Treatment of Unruptured Cerebral Aneurysms: Cause for Concern?. No deja resuelto el problema pero lo presenta de una manera ordenada y sistemática y explica las razones de la incertidumbre que a veces nos incomoda. ¿Os gusta tanto como a mí?.

Aneurisma pequeño

Aneurisma pequeño

8 nov 2012

Fenestración del tronco basilar (Basilar artery fenestration)


Fenestración tronco basilar
Con el pretexto de esta fenestración del tronco basilar hallada incidentalmente en un estudio de angioRM, aprovecho para enlazar un precioso artículo de revisión sobre variantes anatómicas de la circulación cerebral. Se trata de un artículo publicado en Radiographics titulado Normal Variants of the Cerebral Circulation at Multidetector CT Angiography. Una fenestración es una división de un segmento de la luz arterial en dos canales independientes, cada uno con su propio endotelio y capas musculares y con adventicia propia o compartida, que vuelven a converger distalmente. Para leer algo más concreto sobre fenestraciones del sistema vertebrobasilar os sugiero otro, todavía caliente, de Neuroradiology titulado Fenestrations of the Intracranial Vertebrobasilar System diagnosed by MR angiography.

Día Internacional de la Radiología (International Day of Radiology


Bertha Rhöntgen's hand
8 de noviembre
Día Internacional de la Radiología

25 oct 2012

Adelgazamiento parietal bilateral (bilateral parietal thinning)

Adelgazamiento parietal bilateral


Traemos al archivo de neuroimagen una tomografía computerizada de una paciente que sufre adelgazamiento parietal bilateral, la misma alteración que sufría aquella mujer de 45 años que falleció aproximadamente en el año 2300 antes de Jesucristo en Harappa (Punjab Oeste). Algunos trastornos óseos pueden estudiarse mucho después de que la persona que los sufría haya fallecido. Miles de años después. El adelgazamiento parietal bilateral continúa siendo un misterio. Leed la siguiente carta publicada hace casi 50 años en el British Medical Journal o este añejo artículo de 1929 si el tema os interesa. Si queréis algo más fresco este "case report" podría encajar también en el menú.

4 oct 2012

Viaje alucinante (con resonancia magnética)

Hace ya 20 años desde el fallecimiento de Isaac Asimov, científico y prolífico escritor, con especial relevancia en el género de la ciencia ficción. Y hace 46 años (casi medio siglo), que vio la luz su novela "Fantastic voyage" ("Viaje alucinante") y su secuela cinematográfica del mismo título. El argumento narra la miniaturización de un equipo de científicos y un submarino atómico y su inyección en el cuerpo del ideólogo del proyecto para operarlo desde dentro de un hematoma cerebral producido en un accidente de tráfico poco fortuito. Sólo 46 años han transcurrido. Dos reflexiones. Salvando las distancias que significan reducir el cuerpo humano y un submarino nuclear al tamaño de una bacteria o similar, el momento actual no dista mucho de la fantasía de Asimov (me refiero a la trombolisis intrarterial, o la embolización de aneurismas). La segunda reflexión viene a ser otro capítulo del mismo volumen. Hace algunos años un grupo de científicos consiguió conducir una bolita de acero por el torrente vascular de un cerdo gracias al potente imán de una resonancia magnética. Hoy se ha conseguido fabricar un transporte de 50 micras para llevar fármacos antineoplásicos utilizando el mismo sistema de teleconducción por resonancia magnética (nanopartículas magnéticas junto a drogas antineoplásicas todo ello contenido en un saco de un polímero biodegradable). La navegación microrrobótica por resonancia magnética es una realidad. Su aplicación práctica todavía es ficción pero, ¿por cuánto tiempo?. Puede que nuestras resonancias magnéticas acaben siendo algo más que una sofisticada y bendita cámara de fotos para ver el interior del cuerpo humano. Si os interesa el tema leed el artículo Microrrobots magnéticos para luchar contra el cáncer. Sorprendería al mismísimo Isaac Asimov.

25 sept 2012

Astrocitoma anaplásico grado III de la OMS

Astrocitoma
A propósito de las dos últimas entradas de este blog ("absceso cerebral" y "... y hablando de abscesos cerebrales...") es un buen momento para mostrar en neuroimagen.info esta resonancia magnética de un paciente con un astrocitoma anaplásico grado III de la OMS. No me negaréis que existe cierto parecido entre la lesión mostrada en este estudio y el absceso cerebral mostrado en la entrada del mismo título. Incluso se dio la circunstancia de que el paciente cuyo estudio mostramos hoy tenía antecedentes de patología infecciosa dentaria que sembró la esperanza de que la lesión que aparecía en la TC realizada inicialmente (no mostrada) pudiera ser un absceso cerebral. La resonancia magnética realizada no descartó de forma tajante esta posibilidad, pero la relegó a un segundo plano, sobre todo en base a dos detalles, el primero es la ausencia de restricción de la difusión en el contenido de la lesión, la segunda el engrosamiento de la parte medial de la pared de la lesión cavitada (el orden de las imágenes es como sigue: FLAIR, T2, difusión, T1, T1 con gadolinio, mapa de ADC).

18 sept 2012

... y hablando de abscesos cerebrales...

Hace pocos días mostramos en archivo neuroimagen la resonancia magnética de un absceso cerebral. Es un buen pretexto para mencionar un interesante artículo recién publicado en AJNR que describe un nuevo signo radiológico observado en imagen potenciada en susceptibilidad, que pretende ayudar en la tarea de realizar el diagnóstico diferencial entre absceso cerebral y glioblastoma multiforme mediante resonancia magnética. Consiste en un doble ribete concéntrico (exterior hipointenso e interior hiperintenso respecto al contenido de la cavidad) que según los autores parece gozar de cierta especificidad en la diferenciación de las mencionadas enfermedades. En el futuro iremos sopesando el valor de esta observación. En el caso publicado en este blog (una de cuyas imágenes volvemos a mostrar más abajo), no se obtuvieron imágenes potenciadas en susceptibilidad. Si queréis ver el doble ribete debéis hacer click en el título del artículo, por suerte disponible gratuitamente.



11 sept 2012

Abceso cerebral (Brain abscess)

Absceso cerebral
La inevitable convivencia entre seres humanos y la variopinta "fauna" microscópica existente puede tener incómodas consecuencias. Si un microorganismo alcanza un lugar confortable (y poco accesible) como un cerebro humano y consigue establecerse en él puede producrise un absceso cerebral como el que hoy mostramos en archivo neuroimagen. Se trata de la resonancia magnética de un varón de mediana edad que acudió al hospital por cefalea persistente sin focalidad neurológica y sin fiebre. Se realizó una tomografía computerizada que demostró una "masa" frontal izquierda. La resonancia magnética permitió una mejor caracterización de la lesión. La elevada restricción de la difusión de la parte central de la lesión y una delgada cápsula ligeramente hipointensa en secuencia potenciada en T2 sembraron la sospecha de que podía tratarse de un absceso cerebral, posteriormente confirmado y tratado convenientemente mediante cirugía y antibioterapia (el orden de las imágenes es el siguiente: FLAIR, T2, difusión, T1, T1 con gadolinio, ADC). El germen que encontró un hogar en el paciente era un streptococo. El pronóstico del paciente sufrió una drástica mejoría al descartarse la existencia de un tumor. Tener un absceso cerebral puede ser una excelente alternativa a un astrocitoma de alto grado, digna de la mejor de las celebraciones.

26 jul 2012

Técnicas quirúrgicas del oído medio

Hoy una breve recomendación: un excelente póster electrónico sobre el aspecto tomográfico del resultado de diferentes técnicas quirúrgicas del oído medio, exhibido en el trigésimo Congreso de la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica) (A Coruña 2010). Me ha encantado. Enhorabuena a sus autores.



5 jul 2012

Arteria de Adamkiewicz (Adamkiewicz artery)

Adamkiewicz artery

El epónimo con que todavía conocemos a la arteria radicular anterior magna, la mayor de las arterias segmentarias medulares anteriores, procede de un patólogo polaco, Albert Wojciech Adamkiewicz (1850-1921). Todavía recordado universalmente por su estudio de la vasculatura de la médula espinal, no fue éste su único mérito. Aunque su reputación científica se vio seriamente comprometida por algunos malos pasos que tuvo el infortunio de dar en forma de graves errores científicos, como cuando publicó el descubrimiento de un nuevo parásito productor de cáncer y una antitoxina anticancerosa que fueron extensamente criticados. Existe una amplia variabilidad en la vascularización de la médula espinal. La gran arteria radicular anterior se origina en la mayor parte de las ocasiones en el segmento T8-L1, más frecuentemente en el lado izquierdo. En estudios angiográficos, como el que se muestra, se identifica como una delgada estructura vascular en forma de horquilla con origen en una arteria intercostal o lumbar.

19 jun 2012

Rotura de aneurisma durante embolización (Aneurysm rupture during coiling)

Aneurysm rupture during coiling
El riesgo en el manejo endovascular de un aneurisma cerebral, sea roto o no roto, es real. La rotura de un aneurisma durante su embolización es una complicación muy grave, aunque afortunadamente no muy habitual. El conocimiento por parte del médico y el paciente o sus familiares de esta potencial y temible complicación, que no es la única posible, no resulta de mucho consuelo cuando se presenta, lo cual ocurre con mayor frecuencia en aneurismas previamente rotos (entre 1,9% y 16% en distintas series). Las imágenes angiográficas que podéis ver más arriba corresponden a una de estas situaciones. En las imágenes se aprecia un aneurisma sacular de arteria comunicante posterior (a la izquierda antes de su embolización y a la derecha al finalizar la misma, ya detenida la hemorragia). Las dos imágenes del medio captan el dramático momento en que confirmamos la rotura aneurismática al ver un gran chorro o jet de contraste escapando del árbol vascular hacia el espacio subaracnoideo. Afortunadamente el paciente se recuperó rápidamente del resangrado y en pocas horas estaba nuevamente despierto. Desgraciadamente no siempre el desenlace es tan feliz.

12 jun 2012

Simulador de arterias cerebrales (Brain artery simulator)


El aprendizaje de técnicas o manejo de materiales en Medicina es un tema delicado. Las primeras tomas de contacto con materiales o técnicas novedosas o inusuales para un determinado profesional, deben realizarse bajo tutela de profesionales más experimentados o sobre modelos animales o artificiales o, preferiblemente, cumpliendo ambas condiciones. La existencia de modelos anatómicos que simulan pacientes para el aprendizaje de técnicas médicas es antigua. Pero cada vez los modelos son más sofisticados y reproducen más fielmente las situaciones reales, facilitando el aprendizaje de técnicas, tanto habituales como novedosas y, por lo tanto, la transmisión del conocimiento y el avance de la ciencia médica. El vídeo al que enlazamos hoy nos muestra el Cybram 001 Cybernetic Brain Artery Model, un simulador de arterias cerebrales, una nueva sofisticación de otros modelos más antiguos para la práctica in vitro de la embolización aneurismática. Gracias a él se pueden reproducir con mayor fidelidad algunas de las condiciones que no existían en modelos anteriores, como la pulsatilidad del flujo, la frecuencia de pulso y la presión máxima y mínima el el circuito (equivalente a la presión arterial sistólica y diastólica). Sólo es un simulador, no es la realidad, pero es un paso adelante en la carrera del "modelismo" humano.

24 may 2012

Embolización de aneurisma cerebral (Cerebral aneurysm embolization)

Aneurisma embolizado

Ampliamos nuestro archivo de neuroimagen con estas dos imágenes angiográficas, que fueron obtenidas durante y después de la embolización del aneurisma sacular de la bifurcación de la arteria cerebral anterior que se aprecia. En la imagen de la izquierda se puede ver la marca radiopaca del extremo del microcatéter situada en el interior del aneurisma antes de la colocación de los coils. En la imagen de la derecha se muestra el resultado final una vez embolizado el aneurisma y retirado el microcatéter de su interior.

15 may 2012

Hitos y anécdotas de la Historia de la Medicina (Landmarks and anecdotes of the History of Medicine)

La Historia de la Medicina está llena de episodios apasionantes protagonizados por héroes muchas veces anónimos. La enfermedad y la manera en que el hombre se ha ido enfrentando a ella a lo largo del tiempo suscita un interés mayúsculo, al menos entre los que por profesión o por afición sienten cercanía con las Ciencias de la Salud. Viéndolo en conjunto se me ocurren tres descubrimientos que han tenido una importancia sísmica en la guerra del hombre contra la enfermedad: los antimicrobianos, la anestesia y, como no, los rayos X. Pero si vamos al detalle, el largo camino está lleno de pequeñas historias dramáticas, temerarias, heroicas, desgraciadas, afortunadas e incluso graciosas. Sabemos de muchas de esas historias y de sus protagonistas gracias las publicaciones médicas, auténticos notarios de la Historia de la Medicina.

Una de las más prestigiosas publicaciones médicas, la New England Journal of Medicine (NEMJ), ha cumplido ya 200 años. Desde sus páginas o desde la pantalla de nuestros ordenadores, nos saludan dos siglos de historia. Dos siglos de historias. Un artículo conmemorativo titulado "200 años de Cirugía" ("Two hundred years of Surgery"), publicado en mayo conmemora este bicentenario. En él disfrutaréis de historias como la del joven médico interno de Cirugía, de 25 años, que se cateterizó su propio corazón ante la prohibición de hacerlo con sus pacientes o con animales, o la del que proponía la ligadura de la carótida para el tratamiento del infarto cerebral. Doscientos años es muy poco para la Historia de la Humanidad, pero ha sido mucho para la Historia de la Medicina. Los primeros números del NEJM se publicaron cuando no existía la antisepsia ni la anestesia, cuando mentar un quirófano producía auténtico terror en un enfermo, y por supuesto aventuraba un pronóstico infausto. Y mucho antes (casi un siglo antes) de que pudiéramos ver un hueso a través de la piel. Cuando todo eran purgantes, eméticos o sangrías. En los albores.

No miento. Podéis ver más abajo la imagen de uno de los artículos del primer número de NEMJ, en el que por cierto se aborda la polémica del momento sobre el papel del estómago en el ictus. Leer estos tesoros escritos por los más eminentes médicos de la época nos debe aportar esa dosis de humildad y espíritu autocrítico que a veces nos falta. Es un ejercicio  que debería ser obligatorio realizar de vez en cuando.


8 may 2012

Me mareo en la resonancia magnética (I feel dizzy in magnetic resonance machine)

Leo, no sin cierta sorpresa, un interesante artículo publicado en Current Biology según el cual el campo magnético de la resonancia de alto campo estimula los sensores rotatorios del cerebro. En todos los individuos sanos que participaron en el estudio se demostró la existencia de un nistagmus robusto originado por el campo magnético estático y proporcional a la intensidad de éste, acompañado a veces de sensación de movimiento. Los autores sugieren la existencia de interacciones entre el campo magnético y corrientes iónicas existentes normalmente en el líquido endolinfático. Imagino que poco a poco iremos descubriendo las formas en que la resonancia magnética interactúa con nuestras funciones biológicas lo que se verá facilitado por la existencia de máquinas con campos magnéticos de intensidad cada vez mayor.  En resonancias magnéticas de campo ultraalto (7 ó más teslas) se han observado fenómenos transitorios de vértigos, náuseas, sabor metálico o fosfenos magnéticos (fosfeno = fenómeno entóptico caracterizado por la sensación de ver manchas luminosas, causada por la estimulación mecánica, eléctrica o magnética de la retina o corteza visual). ¿Se quejan vuestros pacientes de mareo o vértigo en la resonancia de alto campo? ¿Os habéis hecho una resonancia de alto campo y habéis tenido sensación de mareo o vértigo?


Current Biology Volume 21, Issue 19, 11 October 2011, Pages 1635–1640
Dale C. Roberts, Vincenzo Marcelli, Joseph S. Gillen, John P. Carey, Charles C. Della Santina, David S. Zee

Current Biology Volume 21, Issue 19, 11 October 2011, Pages R806–R807
Dominik Straumann, Christopher J. Bockisch

Rofo. 2008 Apr;180(4):293-301.
Möller HE, von Cramon DY.

MRI Scanner

3 may 2012

Espondilolisis bilateral de L5 con espondilolistesis (Bilateral spondylolysis with spondylolisthesis)


Espondilolisis
Imágenes de resonancia magnética de un paciente con espondilolistesis grado I de L5  con espondilolisis bilateral. Arriba secuencia potenciada en T1, abajo secuencia potenciada en T2. A la izquierda y a la derecha cortes parasagitales a ambos lados de la línea media sobre la zona correspondiente a la pars interapofisaria de L5 donde se aprecia el defecto óseo. En el centro cortes sagitales para apreciar el deslizamiento anterior del cuerpo de L5 sobre el de S1.

23 abr 2012

La videoteca del neurocirujano (Neurosurgeon's video gallery)

Para todos los aficionados al cine, especialmente para los neurocirujanos, va la recomendación de hoy. Probablemente muchos de vosotros la conoceréis y algunos seáis ya asiduos visitantes, pero por si acaso permitidme sugeriros la colección de vídeos de Neurosurgery, más de 200 vídeos de visita gratuita. Déjate ayudar por estos fragmentos audiovisuales o, cuando menos, disfruta como televidente de interesantes técnicas quirúrgicas que los autores remiten a la revista como material complementario a sus artículos.




17 abr 2012

Osteonecrosis mandibular asociada a bifosfonatos (Biphosphonate associated mandibular osteonecrosis)

Osteonecrosis mandibular

La osteonecrosis mandibular se ha asociado no hace mucho al tratamiento con bifosfonatos, sobre todo en pacientes oncológicos. Las imágenes de tomografía computerizada que os mostramos hoy corresponden a un paciente sometido durante más de un año a tratamiento con ácido zolendrónico por metástasis óseas de un carcinoma de próstata y en ellas se aprecia la existencia de un pequeño secuestro óseo en el reborde superointerno de la rama horizontal derecha de la mandíbula. Si queréis leer algo sobre la osteonecrosis mandibular asociada al tratamiento con bifosfonatos os sugiero esta entrada titulada "La osteonecrosis mandibular por bifosfonatos" del blog Quid pro quo y el siguiente artículo de AJNR


16 abr 2012

Cumpleaños feliz (Happy birthday)

La simple supervivencia en los tiempos que corren es un acontecimiento digno de celebración. Este blog cumple hoy dos años. Dos años intentando evitar estridencias y con la sensación de ser leído por un número creciente y nada desdeñable de lectores (nada desdeñable desde el punto de vista de un bloguero accidental y aficionado, todavía sorprendido por el alcance de internet y la explosión de las redes sociales). En estos dos años ha habido bandazos poco perceptibles, discretos cambios de rumbo producidos por la experiencia de habitar un ecosistema virtual en continua evolución y, por qué no decirlo, también por la evolución de la relación entre el blog y su autor. Sigo intentando moldear la vasija de la mejor manera posible para satifacción propia y entretenimiento ajeno. Otra vez me presento aquí para agradecer vuestra atención y también para estimular vuestra participación. Esta vez en el segundo aniversario del nacimiento de la criatura. Dos años de supervivencia. No es poco.

Birthday Cake

9 abr 2012

Historia de la Neurorradiología (History of Neuroradiology)

Si tras haber leído la entrada anterior "Érase una vez... la Neurorradiología" no han quedado satisfechas todas vuestras inquietudes históricas estáis de suerte. Es el momento de aprovechar la ocasión que nos brinda la American Society of Neuroradiology con la colección especial titulada: "Historia de la Neurorradiología: Asociación Americana de Neurorradiología y Revista Americana de Neurorradiología" (History of Neuroradiology: American Society of Neuroradiology and American Journal of Neuroradiology). Una excelente selección de artículos publicados en varias revistas entre 1961 y la actualidad, que aborda aspectos históricos de la Neurorradiología norteamericana y mundial, realizada con el pretexto de la celebración del quincuagésimo aniversario de la American Society of Neuroradiology (ASNR) por su editor jefe Mauricio Castillo, para los paladares más exigentes. La historia de la Neurorradiología y los aspectos biográficos más relevantes de las personalidades más influyentes en su creación y desarrollo ya disfrutan de un hogar digital. Obsequiémosles con una calurosa visita de vez en cuando.


20 mar 2012

"Érase una vez... la Neurorradiología" (Once upon a time ... Neuroradiology)

De vez en cuando, volver la vista atrás para ver el camino recorrido nos permite darnos cuenta de cómo hemos cambiado, nosotros y nuestras técnicas (algunas encerradas ya para siempre entre bolitas de alcanfor en el baúl de los recuerdos). Afortunadamente siempre aparece algún abuelo cebolleta que nos alegra con sus historias de aquellos tiempos heroicos en los que no existía la resonancia magnética ni la tomografía computerizada, aquellos tiempos en que para diagnosticar un hematoma epidural había que hacer una angiografía cerebral. Unos tiempos que muchos de nosotros no hemos vivido y los demás casi han olvidado, pero que nos gusta imaginar con la ayuda algún veterano o, como en este caso, alguna publicación con aroma a anticuario. La lectura que os recomiendo hoy,  publicada en AJNR en enero de 2012, es una lectura placentera, un cuento clásico, un fresco histórico sobre la Neurorradiología, para que os abandonéis a vuestra imaginación o a vuestros recuerdos. Sólo le falta empezar por "Érase una vez.."

E.G. Hoeffner, S.K. Mukherji, A. Srinivasan, and D.J. Quint
AJNR Am J Neuroradiol 2012 33: 5-11


6 mar 2012

Algunos peligros de la resonancia magnética (Some magnetic resonance risks)

La resonancia magnética es una máquina poderosa, casi mágica, que permite ver un hombre (algunos añadirían "y una mujer") por dentro, sin necesidad de cuchillo ni serrucho. Es una máquina imponente, majestuosa, atronadora. Es un prodigio del ingenio humano con un corazón magnético. Un enorme imán que permite alojar una persona en su interior para escudriñar su anatomía hasta la obsesión y localizar e identificar la enfermedad que le preocupa. Pero también es temible. Si habéis entrado alguna vez en una sala de resonancia magnética sabéis a qué me refiero. No sólo puede inutilizar cualquier tarjeta magnética o dispositivo electrónico que hayáis olvidado extraer de vuestros bolsillos (o que llevéis integrado en vuestro cuerpo), sino que puede hacer salir volando como un proyectil cualquier cosa metálica que no esté bien sujeta y hacerla viajar a gran velocidad y con trayectorias más que caprichosas por el interior del túnel donde podría encontrarse un paciente. En los dos vídeos que podéis ver a continuación encontraréis la demostración gráfica de algo que todos comprendemos, algunos hemos notado, y pocos han sufrido: la potencia que puede llegar a tener un imán. En estos casos por fortuna el experimento es voluntario y no hubo paciente cerca, pero después de verlos me resulta más fácil comprender el peligro que puede representar entrar con un llavero o un destornillador en la sala de resonancia si hay un paciente acostado dentro, por no hablar de un objeto más pesado o voluminoso. Quién sabe si en un futuro... podremos hacerla sin imán.




15 feb 2012

Atresia coanal unilateral (unilateral choanal atresia)

atresia coana
El paciente adulto joven cuyas imágenes podéis ver mas arriba padece una atresia membranosa de coana derecha con estenosis ósea. Nótese la asimetría de la porción posterior de ambas fosas nasales con las dimensiones de la fosa nasal derecha muy disminuidas  (corte coronal oblicuo de TC mostrado a la izquierda) y el acúmulo de moco, con un nivel hidroaéreo con pequeñas burbujas en su superficie, en la porción declive de la fosa nasal derecha (corte transversal de TC mostrado en la imagen de la derecha). Una membrana de tejido blando presente desde el nacimiento impide la comunicación de la fosa nasal derecha con la rinofaringe. La atresia coanal unilateral puede pasar desapercibida hasta la edad adulta, sin embargo cuando es bilateral suele diagnosticarse tempranamente porque compromete la función respiratoria del recién nacido.

12 feb 2012

La lámpara de rayos X (X ray lamp)

El diseño puede parecer un poco friki, pero en mi opinión está muy lejos de serlo. Muy al contrario posee una valiosa originalidad no exenta de cierta elegancia. Otra cosa bien diferente es si la pantalla dejará pasar suficiente cantidad de luz, aunque para según que ambiente puede resultar idónea. Podéis ver otra imagen de este curioso diseño de Sture Pallarp en apartment therapy. Evidentemente esta entrada no es neurorradiológica, pero en mi descargo puedo señalar la posibilidad de utilizar imágenes de RM o TC del sistema nervioso. Es una excusa. Seguro que más de uno ya estará pensando en ponerse manos a la obra. No dejéis de contárnoslo.



8 feb 2012

Cinta adhesiva, triboluminiscencia y rayos X (sticky tape, triboluminescence and X-ray)

Una curiosidad: al desenrollar la cinta adhesiva se producen rayos X. Tranquilos, eso sólo ocurre en unas condiciones muy concretas que no se dan en el uso normal. Pero en esas condiciones, que incluyen el requisito de que la cinta adhesiva debe estar al vacío, la cantidad de rayos X que se pueden llegar a producir son suficientes para obtener una radiografía. El fenómeno se llama triboluminiscencia de rayos X y lo ha demostrado un grupo de investigadores de la Universidad de California, Los Angeles. Lo publicaron hace algún tiempo en Nature. El experimento queda plasmado gráficamente en este vídeo para deleite de curiosos como vosotros. Supongo que, en especial, para aquellos acostumbrados a producir rayos X con sofisticadas máquinas que utilizan corriente eléctrica de alto voltaje, es decir radiólogos y otros especímenes parecidos. Sorprendente.



Nature 455, 1089-1092
Correlation between nanosecond X-ray flashes and stick–slip friction in peeling tape
Carlos G. Camara, Juan V. Escobar, Jonathan R. Hird & Seth J. Putterman


3 feb 2012

El espejo mágico (Magic mirror)

Para los amantes de la tecnología vaya este vídeo de demostración sobre el Magic Mirror, sistema que utiliza la realidad aumentada para superponer sobre la figura del individuo, con ayuda del dispositivo Kinect, imágenes integradas procedentes de estudios tomográficos tridimensionales. Una ingeniosa idea cuya primera y más inmediata, pero no única, aplicación es el estudio de la Anatomía. Una ingeniosa idea que nos teletransporta y dispara nuestra imaginación hacia mundos imagenológicos futuribles de un atractivo sobrecogedor. Más abajo un fragmento de la película de 1990 Desafío total (Total recall) que hace 22 años estimulaba la imaginación de los espectadores con su profético escáner aeroportuario. Realidad y ficción imbricadas hasta la confusión. La imaginación al poder.





1 feb 2012

Los peligros de la manipulación quiropráctica (Chiropractic manipulation risks)

Una nueva referencia bibliográfica viene a unirse a la colección que alerta de los peligros de la manipulación quiropráctica de la columna cervical. La quiropraxia es una medicina alternativa que utiliza o pretende utilizar la manipulación ósea, articular o de los tejidos blandos, en particular de la columna vertebral, para tratar o prevenir afecciones del sistema nervioso y musculoesquelético. No entraremos en profundas disquisiciones sobre la utilidad o la base científica de la manipulación vertebral. Pero conviene una puntualización sobre su seguridad. Existen abundante referencias bibliográficas que asocian la aparición de disección en arterias del cuello (particularmente numerosas en arterias vertebrales) con el antecedente de manipulación quiropráctica de la columna cervical en las horas o días anteriores. La consecuencia de una disección de una arteria carótida o vertebral puede ser un ictus si el compromiso del flujo arterial es suficiente, a veces con un resultado catastrófico. La mayoría de las disecciones arteriales cervicales no están asociadas a tratamientos quiroprácticos pero la manipulación vertebral ha sido reconocida por muchos autores como factor de riesgo para la disección de arterias cervicales (y suena creíble, sobre todo para las arterias vertebrales, dada su disposición) por lo que no parece demasiado exagerado poner la técnica en cuarentena mientras no se demuestre que el beneficio esperado supera con creces el riesgo asumido.

J Neurosurg. 2011 Dec;115(6):1197-205. Epub 2011 Sep 16.
Albuquerque FC, Hu YC, Dashti SR, Abla AA, Clark JC, Alkire B, Theodore N, McDougall CG.

59/365

23 ene 2012

Metformina y contraste iodado (Metformin and iodinated contrast)

Todavía no está resuelta la vieja polémica sobre las recomendaciones a pacientes que, estando a tratamiento con metformina, son sometidos a una prueba radiológica que suponga la administración intravenosa de un contraste iodado. La metformina, un hipoglucemiante oral que ayuda a algunos diabéticos a controlar su enfermedad, parece incrementar el riesgo de acidosis láctica tras la administración de contrastes iodados, sobre todo en pacientes con problemas de función renal. En 1998 la recomedación del ACR (American College of Radiology) consistía en suspender la metformina en el momento del procedimiento y reinstaurarla tras 48 horas sólo tras comprobar la normalidad de la función renal. Se abandonaba así la vieja recomendación de suspender la metformina 48 horas antes de la administración intravenosa del contraste iodado. En el año 2010 la ACR elabora una nueva guía, ligeramente más compleja, cuyas recomendaciones se basan en la existencia o no de alteraciones en la función renal y comorbilidades (insuficiencia hepática, alcoholismo, insuficiencia cardíaca, isquemia miocárdica o muscular periférica y sepsis o infección severa) que tiene la ventaja o el inconveniente de ser más interpretable que la anterior (razón por la cual algunas instituciones, por ejemplo el Departamento de Radiología e Imagen Biomédica de la Universidad de California San Francisco, prefirieron seguir utilizando las recomendaciones previas). Otras instituciones elaboran sus propias guias. Pero existen discrepancias entre las recomendaciones de unas y otras instituciones. Para los que quieran profundizar un poco en la polémica o aclarar su punto de vista, la neuroimagen sugiere hoy la lectura de un interesante artículo enfocado desde la Medicina Basada en la Evidencia que unos investigadores australianos publican en Radiology en enero de 2010, en el que hacen una revisión crítica y una comparación de cinco guías actuales para el uso de medios de contraste iodados en pacientes que toman metformina, poniendo de manifiesto una serie de inconsistencias que inducen a pensar que esta cuestión todavía no está zanjada.
Stacy K. Goergen, Gregory Rumbold, Gregory Compton,Claire Harris


7 ene 2012

Quistes de Tarlov (Tarlov cysts)

tarlov

Mucho ha llovido desde que Isadore Max Tarlov (neurocirujano estadounidense, 1905-1977) publicó su primera descripción de los quistes perineurales de raíces espinales que todavía hoy conservan su nombre (Tarlov IM. Perineurial cyst of the spinal nerve roots. AMA Arch Neurol Psychiatry. 1938;40:1067–1074). Y sin embargo esta polémica y misteriosa alteración sigue constituyendo frecuentemente un incómodo hallazgo en estudios de resonancia magnética de la columna. Tratar de certificar o descartar que una lumbalgia baja o una lumbociatalgia es consecuencia de la existencia de uno o más quistes de Tarlov puede resultar aventurado. Y la necesidad y el pronóstico de un eventual tratamiento quirúrgico puede verse impregnada por una dosis considerable de incertidumbre con el consiguiente desasosiego de paciente y cirujano. Afortunadamente el tamaño, la localización y las manifestaciones clínicas pueden ayudar a establecer un veredicto de culpabilidad, pero no hay que olvidar que la mayoría de las veces los quistes de Tarlov constituyen un hallazgo casual en pacientes asintomáticos o con síntomas atribuíbles a otras alteraciones.
Si os interesa el tema os sugiero la lectura del siguiente artículo que ni es actual ni es la publicación original de 1938 pero tiene el encanto de estar firmada por Tarlov, y un atractivo sabor añejo.

Tarlov IM. Spinal perineurial and meningeal cysts. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1970 Dec;33(6):833-43.